Entradas

CAPILLA SAGRADA FAMILIA, La Capilla de mi barrio, Por: Dr. Luis Leal Blanco

Imagen
  XII ENCUENTRO DE CRONISTAS E HISTORIADORES DE VENEZUELA   EN CALABOZO, EN HOMENAJE A SU CENTRO DE VALOR HISTÓRICO 29 de septiembre de 2018         CAPILLA SAGRADA FAMILIA La Capilla de mi barrio   Ponente: Dr. Luis Leal Blanco         Capilla Sagrada Familia Calabozo, Guárico                       La Capilla Sagrada Familia, en sus inicios era un lugar de oratorio privado para las hermanitas de la Caridad pertenecientes a la Orden Agustinas Recoletas que custodiaban y servían a los enfermos del antiguo Hospital Mercedes, fundado en 1884 cuando el Doctor Tomás Antonio Domínguez y su esposa Mercedes Ojeda de Domínguez donaron la casa y el terreno para tal fin. Fue bendecida el 19 de octubre de 1913 por el Obispo de la Diócesis de Calabozo, Mons. Felipe Neri Sendrea. Ap...

PERSONAJES POPULARES DE MI BARRIO Autor: Dr. Luis Leal Blanco

Imagen
INTRODUCCIÓN : El título del presente trabajo PERSONAJES POPULARES DE MI BARRIO, me parece importante recordarlo ya que muchos de ellos, en su época, contribuyeron a resaltar el acervo histórico y cultural de mi pueblo, de mi estado y de mi país.  En la vida de los pueblos, suelen ocurrir hechos trascendentales dignos de ser registrados en las páginas de la historia, y que por lo general son olvidados y se borran de la memoria de las comunidades para desgracias del conocimiento de las futuras generaciones.  Para la realización del presente trabajo, lo hice a través de entrevistas particulares a familiares, Lewis Leal, Arquímedes Sánchez, Amalivac Viana: historiador y cronista; así como revisiones bibliográficas escritas por personajes conocedores de la historia mi barrio, tales como el Dr. José Antonio Silva (cronista de la ciudad), Dr. Avilio Méndez Flores, Ing° Luis Eduardo Viso González (genealogista). Se tomó periodo de tiempo 1940 hasta la actualidad y como ámbito geográf...

A LOS 110 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL SABIO GUARIQUEÑO DR. JOSÉ FRANCISCO TORREALBA De humilde niño campesino a mejor estudiante de la U.C.V., Por: Luís Leal Blanco

Imagen
Dr. J osé Francisco Torrealba Quien se iba a imaginar que en una pequeña y humilde choza de paredes de bahareque y techo de palma nacería José Francisco Torrealba, eminente médico, investigador, científico y filósofo considerado uno de los venezolanos de mayor dimensión universal. El doctor José Francisco Torrealba nació en el Hato San Roque Jurisdicción del caserío "Las Paraulatas" al sureste de Santa María de Ipire, el día 16 de Junio de 1896, hijo de Tereso Torrealba nacido en Chaguaramas y de Ana María González Sánchez de Santa María de Ipire. Desde muy tempranas horas de la mañana el niño José Francisco era becerrero y después a pie, en burro o a caballo, se dirigía a Santa María de Ipire a vender velas y jabones que en la noche ayudaba a fabricar a su madre con grasa animal y cenizas de origen vegetal. En 1906 comienza sus estudios de primaria, estudió en diferentes escuelas del stado Guárico. Entre 1910 y 1916 realiza su educación secundaria en el Colegio San Gab...

JOSE ROUMALDO DE SILVA Y ARRECHEDERA Primer médico Afrodescendiente Calaboceño, Por: Dr. Luis Leal Blanco

Si bien es cierto, que Calabozo es la cuna de los estudios médicos en Guárico, no es menos cierto que el primer protomédico Calaboceño fuera un negro y esclavo, nacido en Calabozo en el siglo XVIII, que fue liberado por su ama: dona Luisa de Arrechedera en 1780, posiblemente por sus grandes virtudes de curioso/curandero. Me refiero a José Roumaldo de Silva y Arrechedera a quien el protomedicato le otorgó en el mes de agosto de 1789 la Licencia para ejercer COMO MÉDICO; gracias a sus virtudes humanas y capacidades intelectuales, siendo este un ejemplo que debería aparecer reseñado en los textos de la medicina regional y nacional. Pues si bien es cierto que le era dificultoso a un  pardo libre obtener la licencia para ejercer legalmente la medicina, mayor tuvo que ser para Da Silva en su condición de esclavo. Roumaldo, ejerció la medicina en Calabozo desde mediados del año 1787, demostrando sus dones de genialidad, acierto y humildad con sus enfermos a quienes trataba con cariño y...

CALABOZO Y SU PRESENCIA EN LA HISTORIA A propósito del asalto al Congreso en 1848, Por: D Luis Leal Blanco

A comienzo de 1848, en el Congreso de la República se discutía enjuiciar al Presidente José Tadeo Monagas por los hechos violatorios de la Constitución. Se le acusaba de haber ejercido facultadas extraordinarias ilegalmente, emplear las fuerzas armadas sin consentimiento del Consejo de Gobierno y haber ejercido la administración, fuera de la Capital. Esto trajo una fuerte disputa entre el poder Ejecutivo, liderado por el Partido Liberal, y el Poder Legislativo, mayoritariamente conservador. Ya desde el 23 de enero los ánimos estaban exaltados en Caracas, entre tanto los Liberales celebraban un gran mitin en el Teatro Caracas, donde el periodista cumanés Blas Bruzual atacó duramente a los conservadores, acusándolos de traidores a la patria. Luego partieron en una manifestación hasta la casa del Presidente Monagas, a quien aclamaron y le ofrecían su apoyo. El Presidente había tomado sus precauciones, además de haber puesto en alerta a las fuerzas del ejército, tanto en la Capital ...

José Antonio Páez: sus vivencias en Calabozo, y su relación con la familia Leal, Por: Dr. Luis Enrique Leal Blanco

Ponencia presentado por el Dr. Luis Enrique Leal Blanco, en el XI, Encuentro de Cronistas e Historiadores de Venezuela, Calabozo, Septiembre de 2017. José Antonio Páez:  sus vivencias en Calabozo, y su relación con la familia Leal Calabozo ha sido cuna de nacimiento y anfitrión  de grandes personajes de nuestra historia presente y pasada. Me refiero en esta ocasión al General José Antonio Páez en sus 247 años de su nacimiento. Que convivió con nosotros en cortos periodos  de tiempo entre el Rastro  y Calabozo quizás por ser dueño del Hato  San Pablo ubicado en la población del Rastro se le conoce también como: “El Catire Páez”, “El Centauro del Llano”, “El León de Payara” o simplemente el Taita. Nació en Curpa Provincia de Barinas hoy estado Portuguesa el 13 de junio de 1790 y murió en Nueva York el 6 de marzo de 1873, sus padres de origen Canario Juan Victorio Páez, y María Violante Herrera natural de Quibor (Edo. Lara) fue prócer de la independencia de ...

EL GREMIO DE CHOFERES DE CALABOZO, FIELES DEVOTOS DE LA VIRGEN DEL CARMEN, Por: Dr. Luis Enrique Leal Blanco

Ponencia presentado por el Dr. Luis Enrique Leal Blanco, en el VII, Encuentro de Cronistas e Historiadores de Venezuela, Calabozo, Septiembre de 2013 EL GREMIO DE CHOFERES DE CALABOZO, FIELES DEVOTOS DE LA VIRGEN DEL CARMEN  Dr. Luis Enrique Leal Blanco Introducción: Buenos días, ante todo quiero expresar mis más sinceras palabras de gratitud al Grupo de Historia regional y Local “Efraín Hurtado”  de Calabozo en la persona de su presidente Prof. Ubaldo Ruiz y demás miembros de la Junta directiva; al Ateneo de Calabozo, a su presidente Dr. Rubén Páez Díaz, pero muy especialmente a la persona que me motivó a participar en este magno evento, fundadora de la Escuela de historia de Calabozo en la UNERG, me refiero a la insigne educadora, maestra de maestros, quien ha dedicado parte de su vida a rescatar y proyectar los valores históricos de lo regional y local del corazón de Venezuela para luego transportarlo a lo nacional y universal; me refiero a mi amiga de siemp...